Corea del Sur Enfrenta una Ola de Calor Histórica: Récords de Temperatura, Decenas de Hospitalizados y Siete Fallecidos
Seúl, Corea del Sur – Corea del Sur está experimentando una de las olas de calor más intensas de su historia reciente, con temperaturas extremas que han causado múltiples emergencias médicas, récords históricos de calor y una creciente preocupación por los efectos del cambio climático en la región. Según el último informe de la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA), al menos 1.228 personas han sido atendidas en los servicios de urgencias del país por dolencias vinculadas al calor extremo, y siete personas han fallecido presuntamente por golpes de calor.
La situación ha encendido las alarmas en las autoridades de salud, meteorología y gestión de emergencias, mientras la población enfrenta temperaturas sin precedentes que podrían mantenerse durante varios días más. Desde mediados de mayo, cuando la KDCA comenzó a monitorear específicamente los efectos de las altas temperaturas en la salud de la población, el número de afectados ha ido en constante aumento. Lo más alarmante es que el total actual más que duplica la cifra registrada durante el mismo período del año pasado.
Temperaturas Récord en Seúl y Otras Ciudades
El pasado martes fue un día particularmente crítico. Solo en esa jornada, 238 personas acudieron a las salas de emergencia con síntomas como deshidratación, mareos, pérdida del conocimiento y cuadros graves de golpe de calor. Seúl, la capital surcoreana, alcanzó una temperatura máxima de 37,7 grados Celsius, la más alta jamás registrada en los primeros días de julio desde que se tienen registros meteorológicos, que se remontan a 1908.
Hasta ahora, el récord histórico para los primeros diez días de julio en Seúl era de 36,8 grados Celsius, establecido el 9 de julio de 1939. Con este nuevo registro, se rompe un récord de 86 años, lo que subraya la gravedad del fenómeno climático que afecta actualmente al país.
Pero Seúl no fue la única ciudad afectada. Según informes de la Administración Meteorológica de Corea (KMA), se han superado marcas históricas de temperatura también en otras localidades, incluyendo regiones del sur y del este del país. Algunas de estas zonas han alcanzado cifras superiores a los 40 °C, lo que representa un fenómeno inédito en el mes de julio para Corea del Sur.
El Impacto en la Salud Pública
Las olas de calor no solo generan incomodidad, sino que representan una amenaza directa para la vida, especialmente para grupos vulnerables como ancianos, niños pequeños, trabajadores al aire libre, personas con enfermedades crónicas y comunidades de bajos ingresos sin acceso a sistemas de refrigeración. Los hospitales han reportado un incremento notable en los casos de:
Golpe de calor, que puede causar fallo multiorgánico.
Deshidratación severa, especialmente en ancianos.
Exacerbación de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Problemas neurológicos derivados del exceso de calor corporal.
De los siete fallecidos confirmados hasta ahora, se presume que todos murieron a causa de un golpe de calor, una condición que puede desencadenarse cuando el cuerpo humano es incapaz de controlar su temperatura. Esta cifra representa más del doble de las muertes registradas por la misma causa en el mismo período del año pasado, cuando solo se reportaron tres fallecimientos.
La Respuesta de las Autoridades
El gobierno surcoreano ha activado protocolos de emergencia y ha emitido alertas de riesgo extremo en varias regiones del país. Además, se han establecido centros de enfriamiento temporales en edificios públicos, estaciones de metro, centros comunitarios y refugios móviles, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
La Agencia de Meteorología advirtió que estas condiciones extremas podrían mantenerse al menos hasta el 16 de julio, cuando se esperan las primeras lluvias en la zona capitalina y en la parte occidental de la provincia de Gangwon. Mientras tanto, las autoridades instan a la población a:
Permanecer en lugares frescos durante las horas más calurosas del día.
Evitar la exposición directa al sol.
Usar ropa ligera y de colores claros.
Mantenerse hidratados constantemente, incluso si no se tiene sed.
Evitar ejercicios físicos intensos al aire libre.
Revisar constantemente el estado de salud de personas mayores que vivan solas.
También se están difundiendo campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales con recomendaciones prácticas y líneas de emergencia para quienes presenten síntomas asociados al calor.
¿Consecuencia del Cambio Climático?
Los expertos en climatología y salud pública coinciden en que este fenómeno no es aislado. En los últimos años, Corea del Sur ha registrado veranos cada vez más calurosos, más largos y con más episodios de calor extremo. Esto es consistente con los patrones globales que evidencian un aumento sostenido de las temperaturas debido al cambio climático.
“El calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso y más prolongado. Lo que estamos viendo en Corea del Sur forma parte de una tendencia mundial”, explicó el climatólogo Lee Hyun-Woo, del Instituto Coreano de Estudios Ambientales. Según sus proyecciones, de no tomarse medidas contundentes a nivel global, este tipo de olas de calor podrían convertirse en la norma durante los próximos veranos.
La situación también resalta la necesidad de una infraestructura urbana más resiliente al clima extremo, incluyendo mayor acceso a aire acondicionado en viviendas sociales, áreas verdes urbanas que ayuden a disminuir el efecto isla de calor, y políticas públicas de adaptación al cambio climático.
Perspectivas para los Próximos Días
Las previsiones climáticas indican que las temperaturas podrían mantenerse altas en gran parte del territorio surcoreano al menos por una semana más, agravando la situación para millones de personas. La Administración Meteorológica de Corea ha señalado que la llegada de lluvias alrededor del 16 de julio podría ayudar a moderar las temperaturas, aunque advierte que si las precipitaciones no se presentan con la intensidad esperada, el calor podría prolongarse.
Mientras tanto, la población sigue intentando sobrellevar esta ola de calor histórica, con la esperanza de que no se sigan incrementando las cifras de afectados ni de fallecidos.
Conclusión
La ola de calor que azota a Corea del Sur no solo ha batido récords históricos de temperatura, sino que ha puesto a prueba la capacidad del país para enfrentar los desafíos de un clima cada vez más extremo. Con más de 1.200 pacientes atendidos y siete muertes confirmadas, la situación requiere una respuesta urgente y coordinada que combine acciones de emergencia, educación ciudadana y adaptación climática de largo plazo.
Lo que ocurre hoy en Corea del Sur podría ser un anticipo de lo que enfrentarán otras naciones en los próximos años. Prepararse para estas condiciones debe convertirse en una prioridad global.