Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
Estados Unidos se prepara para imponer fuertes aranceles al cobre y a productos farmacéuticos, anuncia el presidente Donald Trump
También afirmó que Washington pronto hará un anuncio sobre los productos farmacéuticos
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/08/2025 20:45
Internacionales

Estados Unidos se prepara para imponer fuertes aranceles al cobre y a productos farmacéuticos, anuncia el presidente Donald Trump

 

Washington D.C., EE.UU. — En una reunión oficial celebrada este martes en la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció que su administración planea imponer aranceles de hasta un 50% a las importaciones de cobre, al tiempo que advirtió sobre la posible aplicación de tarifas arancelarias extraordinarias, de aproximadamente un 200%, a una amplia gama de productos farmacéuticos provenientes del extranjero. La medida, que forma parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la economía nacional y reducción de la dependencia de insumos extranjeros, ha generado reacciones mixtas tanto a nivel interno como internacional.

 

"Hoy nos centraremos en el cobre", declaró Trump durante la reunión de gabinete, en la que participaron miembros clave de su equipo económico y asesores comerciales. “Estados Unidos ha sido durante demasiado tiempo dependiente de materiales esenciales que importamos desde países que no siempre comparten nuestros valores ni nuestros intereses”, añadió el mandatario. Según Trump, esta dependencia representa una amenaza para la seguridad económica y estratégica del país.

 

La decisión de centrar la atención en el cobre no es casual. Este metal, ampliamente utilizado en industrias como la eléctrica, la construcción, la fabricación de componentes electrónicos y la producción de vehículos, es considerado un recurso crítico. Estados Unidos importa una porción significativa de su cobre desde países como Chile, Perú y México. Con los nuevos aranceles, se espera que las empresas estadounidenses se vean obligadas a buscar fuentes nacionales o a invertir en tecnologías alternativas.

 

Los aranceles propuestos del 50% sobre el cobre importado representarían un aumento drástico en comparación con las tarifas actuales y podrían encarecer el costo de numerosos productos que dependen de este metal. No obstante, el presidente Trump insistió en que la medida tiene como objetivo incentivar la producción nacional y garantizar una cadena de suministro más segura y controlada por intereses estadounidenses.

 

“Estamos recuperando el control. Queremos que las empresas produzcan aquí, contraten aquí, inviertan aquí. Este es el momento de volver a fabricar en América”, subrayó el mandatario, retomando uno de los lemas clave de su campaña: “Make America Great Again”.

 

Además del cobre, Trump aprovechó la ocasión para referirse a otro sector estratégico: el farmacéutico. De acuerdo con el presidente, su administración se encuentra evaluando la aplicación de tarifas extremadamente elevadas —de hasta un 200%— sobre productos farmacéuticos importados, especialmente aquellos provenientes de países asiáticos y europeos.

 

“Pronto haremos un gran anuncio respecto a los productos farmacéuticos. Serán aranceles muy altos, del orden del 200%. Tenemos que proteger a nuestras empresas y a nuestros ciudadanos. No vamos a permitir que potencias extranjeras controlen nuestra salud”, dijo Trump, haciendo referencia a las preocupaciones surgidas durante la pandemia del COVID-19, cuando Estados Unidos enfrentó una escasez de medicamentos esenciales debido a interrupciones en la cadena global de suministro.

 

El anuncio ha provocado reacciones inmediatas tanto en los mercados financieros como en los sectores productivos. Mientras algunos fabricantes nacionales de cobre y compañías farmacéuticas aplauden la medida como una forma de nivelar el campo de juego frente a la competencia extranjera, analistas económicos advierten que las tarifas podrían traducirse en mayores costos para las industrias que utilizan cobre como materia prima, así como en un encarecimiento de los medicamentos para los consumidores.

 

En respuesta a los anuncios, representantes de la Cámara de Comercio de EE.UU. y de asociaciones empresariales han solicitado un diálogo abierto con la administración para evaluar el impacto real de las medidas en la economía nacional. “Proteger la industria nacional es importante, pero también lo es garantizar que nuestros ciudadanos tengan acceso a productos asequibles y que nuestras industrias no se vean afectadas por aumentos imprevistos en los costos de producción”, expresó un vocero del sector farmacéutico.

 

En el plano internacional, los países exportadores de cobre y medicamentos han manifestado su preocupación y advierten que las decisiones de Estados Unidos podrían dar lugar a disputas comerciales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En particular, países como Chile, Perú, India, Alemania y China —principales socios comerciales en los sectores aludidos— podrían considerar represalias arancelarias o ajustes en sus propias políticas comerciales.

 

Algunos expertos en relaciones internacionales consideran que esta política arancelaria forma parte de una estrategia más amplia del presidente Trump de cara a su posible reelección. Al centrarse en el fortalecimiento de la industria nacional y en la reducción de la dependencia extranjera, el mandatario busca consolidar el apoyo de sectores industriales y laborales afectados por la globalización.

 

Por otro lado, críticos de la medida señalan que la política proteccionista podría aumentar las tensiones comerciales y dañar las relaciones diplomáticas con aliados históricos. También alertan sobre la posibilidad de una escalada en la guerra comercial con China, lo que podría afectar negativamente al crecimiento económico global.

 

En cualquier caso, el presidente Trump ha dejado claro que está dispuesto a seguir adelante con estas políticas. “No se trata solo de economía, se trata de seguridad nacional, de soberanía, de tener el control sobre nuestras propias necesidades. Estados Unidos no va a depender nunca más de otros para cosas tan esenciales como la salud y los recursos críticos”, concluyó.

 

El anuncio marca una nueva etapa en la política comercial de la administración Trump y abre la puerta a un posible reordenamiento de las relaciones económicas internacionales de Estados Unidos. Se espera que en las próximas semanas se ofrezcan más detalles sobre la implementación de estas medidas y sus efectos en el mercado interno.

 

Comentarios

Chat Online