Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
Devastador incendio destruye el histórico Hotel Oloffson en Puerto Príncipe: símbolo del patrimonio haitiano reducido a cenizas
Señalan los medios locales que el hotel símbolo del patrimonio histórico de Haití fue devastado por las llamas la noche del sábado 5 de julio de 2025.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/07/2025 21:00
Internacionales

Devastador incendio destruye el histórico Hotel Oloffson en Puerto Príncipe: símbolo del patrimonio haitiano reducido a cenizas

 

Puerto Príncipe, Haití – En una noche marcada por el caos y la impotencia, el emblemático Hotel Oloffson, uno de los símbolos arquitectónicos más valiosos del patrimonio haitiano, fue consumido completamente por las llamas la noche del sábado 5 de julio de 2025. El siniestro, que no dejó víctimas humanas, ha sido atribuido por fuentes locales al accionar de la temida coalición armada Viv Ansanm, liderada por Jimmy Chérizier, mejor conocido como Barbecue, exoficial de policía y uno de los jefes de bandas más temidos de Haití.

 

El incendio se desató pasadas las 11:00 de la noche, según relataron vecinos de la zona del barrio Carrefour-Feuilles, a la entrada del cual se encontraba esta histórica edificación. Las llamas rápidamente envolvieron la estructura de madera centenaria, ante la mirada impotente de residentes y comerciantes de la zona. Debido a los altos niveles de inseguridad en la ciudad y la limitada presencia de cuerpos de emergencia, no fue posible contener el fuego a tiempo.

 

Un símbolo del patrimonio cultural e histórico haitiano

 

El Hotel Oloffson, construido a finales del siglo XIX, fue originalmente la residencia privada del expresidente Tirésias Simon Sam, quien gobernó Haití entre 1896 y 1902. Con el tiempo, la majestuosa mansión de estilo gótico victoriano fue transformada en un hotel, convirtiéndose en un refugio para diplomáticos, artistas, escritores y celebridades internacionales que visitaban Haití durante las décadas de mayor esplendor turístico del país.

 

La fama del hotel trascendió fronteras, especialmente cuando fue inmortalizado por el escritor británico Graham Greene en su reconocida novela Los Comediantes, publicada en 1966. Greene, quien se hospedó en el hotel durante sus visitas a Haití en los años de la dictadura de François Duvalier (Papa Doc), usó al Oloffson como modelo para el ficticio Hotel Trianon de su obra, que capturaba la decadencia y tensión política del país en aquel entonces.

 

Durante sus años de gloria, el hotel fue escenario de conciertos, reuniones diplomáticas y eventos culturales. Su arquitectura, jardines tropicales y su atmósfera bohemia lo convirtieron en un sitio emblemático tanto para los haitianos como para los visitantes extranjeros. Artistas como Mick Jagger, Jacques Roumain, Katherine Dunham, e incluso diplomáticos de la ONU, fueron parte del amplio repertorio de huéspedes distinguidos.

 

De ícono cultural a víctima del conflicto

 

Sin embargo, en los últimos años, el Hotel Oloffson pasó de ser un lugar de encuentro cultural a un símbolo de resistencia en medio de una ciudad devastada por la violencia, la inseguridad y la inestabilidad política. Desde 2020, cuando Haití comenzó a experimentar una profunda crisis institucional, el hotel había reducido considerablemente sus operaciones.

 

La presencia constante de bandas armadas en las cercanías, especialmente en Carrefour-Feuilles y zonas adyacentes a la avenida Christophe, afectó drásticamente el flujo turístico y convirtió el área en un punto crítico de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los grupos delictivos. Desde hace varios meses, el hotel había dejado de recibir huéspedes por razones de seguridad.

 

Según reportes de medios locales como Le Nouvelliste, y testimonios recogidos en redes sociales, el ataque al hotel habría sido perpetrado deliberadamente por miembros del grupo armado Viv Ansanm, en una aparente demostración de fuerza o como represalia por operaciones policiales en la zona. A pesar de la gravedad del hecho, hasta el momento ninguna autoridad oficial del gobierno interino de Haití ha ofrecido declaraciones detalladas sobre el suceso.

 

Viv Ansanm y la crisis de seguridad

 

Viv Ansanm es una coalición de bandas armadas que controla vastas zonas del departamento Oeste de Haití, incluyendo barrios completos de la capital. El grupo es liderado por Jimmy Chérizier (Barbecue), un exagente de policía que se convirtió en jefe de pandillas y quien, en los últimos años, ha sido acusado de crímenes de lesa humanidad, masacres, secuestros y extorsión a gran escala.

 

Barbecue se ha autoproclamado como líder de una supuesta "revolución popular", afirmando que su lucha es contra la élite corrupta y las injerencias extranjeras en Haití. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales lo señalan como el principal responsable de múltiples actos violentos que han dejado miles de desplazados, centenares de muertos y un clima de miedo generalizado en la población.

 

La coalición Viv Ansanm ha incrementado sus ataques en las últimas semanas, en medio de un vacío de poder y la imposibilidad del gobierno de controlar territorios enteros de la capital. Incendios provocados, ataques a estaciones policiales y enfrentamientos armados han convertido a Puerto Príncipe en una ciudad sitiada.

 

Una pérdida irrecuperable

 

La destrucción del Hotel Oloffson representa una herida profunda en el alma cultural de Haití. Más allá de la pérdida material, se trata de la desaparición de un ícono que contaba la historia del país a través de sus paredes, fotografías, muebles antiguos, y los relatos de generaciones enteras que alguna vez vivieron o visitaron ese espacio mágico.

 

“El Oloffson no era solo un hotel, era una parte viva de la historia haitiana. Verlo reducido a cenizas es como ver cómo arde nuestra memoria colectiva”, comentó un artista local, cuya familia había trabajado por décadas en el hotel.

 

En redes sociales, haitianos dentro y fuera del país compartieron imágenes, anécdotas y palabras de dolor ante la pérdida del emblemático edificio. Las fotografías del incendio, con columnas de humo elevándose al cielo de Puerto Príncipe, se viralizaron rápidamente como símbolo de la destrucción paulatina del patrimonio nacional a manos del crimen organizado y la indiferencia de las autoridades.

 

El silencio oficial y el clamor ciudadano

 

A pesar del impacto del suceso, el gobierno provisional haitiano aún no ha ofrecido una declaración pública sobre la destrucción del hotel. Tampoco se ha confirmado si habrá algún tipo de investigación formal para determinar con precisión las causas del incendio y la posible responsabilidad de grupos armados.

 

Diversas organizaciones de la sociedad civil, historiadores, arquitectos y defensores del patrimonio cultural han levantado su voz, exigiendo una mayor protección a los bienes históricos de la nación y la intervención urgente de la comunidad internacional para frenar la ola de violencia que consume Haití.

 

Un futuro incierto

 

La pérdida del Hotel Oloffson no es solo una tragedia para Haití; es una advertencia al mundo sobre lo que ocurre cuando la cultura, la historia y la identidad de un pueblo son ignoradas en medio del conflicto. Mientras las llamas consumían las vigas del hotel, también se consumía parte de la esperanza de recuperar una Haití pacífica, segura y orgullosa de su legado.

 

Hoy, sobre las ruinas del Oloffson, queda una lección: sin memoria, no hay futuro. Y Haití, una nación resiliente, deberá encontrar fuerza en su historia para reconstruirse una vez más, aunque sea desde las cenizas.

 

Comentarios

Chat Online