YouTube endurece sus políticas de monetización: eliminará canales con contenido repetitivo o generado en masa a partir del 15 de julio de 2025
A partir del próximo 15 de julio de 2025, YouTube implementará una actualización significativa en su política de monetización que podría afectar a miles de creadores de contenido en todo el mundo. Esta nueva política contempla la expulsión del Programa de Socios de YouTube (YPP, por sus siglas en inglés) de aquellos canales que publiquen contenido considerado repetitivo, producido en masa o sin un valor original claro. La medida busca elevar el estándar de calidad del contenido que se monetiza en la plataforma, en un momento donde el uso de herramientas automatizadas e inteligencia artificial generativa ha generado un aumento desmedido de contenido duplicado o de bajo valor.
Esta decisión marca un nuevo paso en la estrategia de YouTube, propiedad de Google, para fortalecer la autenticidad, la creatividad y la utilidad del contenido que se publica y monetiza dentro de su ecosistema. Con la proliferación de videos creados mediante plantillas, narraciones automatizadas, y la reutilización de material audiovisual sin transformación significativa, la plataforma ha optado por tomar medidas drásticas para proteger tanto a los usuarios como a los creadores que sí se esfuerzan por ofrecer propuestas únicas y originales.
Contenido bajo escrutinio
Según lo anunciado por la compañía, serán evaluados negativamente y potencialmente eliminados del programa de monetización aquellos canales que:
Publiquen múltiples videos con estructuras, formatos o mensajes prácticamente idénticos entre sí.
Utilicen contenido de terceros (como fragmentos de películas, programas de televisión, noticieros, u otros youtubers) sin añadir un análisis, comentario, edición significativa o transformación creativa que justifique su uso.
Produzcan contenido generado masivamente mediante herramientas automatizadas, como narraciones con voces sintéticas o compilaciones sin intervención creativa humana evidente.
El objetivo principal es frenar la proliferación de canales que basan su estrategia en la publicación de contenido repetitivo o producido con poca o nula creatividad, buscando únicamente beneficiarse económicamente sin ofrecer valor real a la comunidad de usuarios de YouTube.
Consecuencias para los creadores
Los canales que infrinjan estas nuevas directrices serán removidos del Programa de Socios de YouTube, lo que conlleva la pérdida inmediata de todas las fuentes de ingresos relacionadas con la monetización: anuncios en videos, membresías del canal, Super Chat, y otras funciones exclusivas para creadores monetizados.
Sin embargo, YouTube ha aclarado que estos cambios no se aplicarán de manera automática ni sin previo aviso. Los creadores cuyos canales sean identificados como infractores recibirán una notificación anticipada, con la oportunidad de apelar la decisión o modificar su contenido para cumplir con las políticas antes de ser expulsados del programa.
Además, la plataforma aseguró que estas evaluaciones serán realizadas por revisores humanos, no únicamente por algoritmos automatizados, para evitar sanciones injustas y brindar un proceso más equilibrado. La revisión manual permitirá un análisis más profundo de la intención del contenido y del contexto en que se publica, lo cual es clave para no castigar erróneamente a creadores que realmente aportan valor.
Una apuesta por la calidad y la autenticidad
Esta actualización es parte de un esfuerzo mayor por parte de YouTube para combatir el contenido duplicado, sin valor añadido o producido en masa, y para asegurar que las oportunidades económicas de la plataforma lleguen a quienes realmente están comprometidos con la creación de contenido original, educativo, informativo o entretenido de manera legítima.
También refleja una tendencia global en el mundo digital: la creciente prioridad que las plataformas están otorgando al contenido auténtico frente a la automatización desmedida y el reciclaje viral. La inteligencia artificial, si bien ofrece grandes ventajas creativas, también ha sido utilizada para generar miles de videos sin propósito claro, erosionando la calidad general del contenido disponible.
Con esta nueva política, YouTube reafirma su compromiso con la comunidad creativa y con el público en general, asegurando que los ingresos por monetización beneficien a quienes verdaderamente contribuyen al valor del ecosistema digital, y no a quienes buscan explotarlo con prácticas mecánicas o engañosas.