República Dominicana alcanza récord histórico de visitantes en el primer semestre del 2025
República Dominicana ha logrado un nuevo hito en su historia turística al recibir, durante los primeros seis meses del año 2025, un total de 6,145,008 visitantes, superando todas las cifras registradas anteriormente en ese período. Este impresionante logro fue anunciado en un acto oficial encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, quienes presentaron con entusiasmo las estadísticas que demuestran el extraordinario crecimiento del sector.
El evento tuvo lugar en uno de los hoteles más emblemáticos de la capital dominicana, donde se dieron cita los principales actores del turismo nacional e internacional, así como representantes de medios de comunicación y otras autoridades del sector económico y empresarial del país.
Un crecimiento sin precedentes
Según los datos ofrecidos, el país recibió 1,996,201 visitantes más que en el mismo período del año 2019, antes de la pandemia, lo que representa un aumento del 48% respecto a ese año base. Asimismo, comparado con el año 2023, se registra un incremento del 15%, y en relación con el año 2024, un crecimiento del 3%.
Estas cifras confirman que el turismo dominicano no solo ha superado los efectos adversos provocados por la pandemia del COVID-19, sino que ha emergido más fuerte, sólido y en expansión. El presidente Abinader calificó este momento como “extraordinario para la economía nacional”, destacando que el turismo se ha consolidado como uno de los principales motores de desarrollo del país.
Turismo aéreo y marítimo: dos vías en ascenso
Uno de los puntos más resaltados por el ministro Collado fue la diversidad de medios por los que los visitantes llegan al país. Solo por la vía aérea, la República Dominicana recibió 4,514,093 turistas entre enero y junio de 2025, una cifra que él mismo calificó como "algo sin precedentes". Esto demuestra la fortaleza de la infraestructura aeroportuaria del país y el posicionamiento de República Dominicana como uno de los destinos más atractivos del Caribe y América Latina.
Por otro lado, el turismo marítimo también mostró una expansión histórica. En el mismo período de enero a junio, arribaron 1,630,915 cruceristas, una cifra récord que representa el mayor flujo de visitantes por mar en la historia del país. El incremento del turismo de cruceros refleja el creciente interés de las grandes líneas navieras en incluir a puertos dominicanos como parte fundamental de sus rutas en la región.
Principales países emisores
El crecimiento turístico no sería posible sin la confianza de los mercados emisores, cuyos ciudadanos escogen a República Dominicana como su destino favorito de vacaciones. De acuerdo con los datos oficiales, Estados Unidos continúa liderando con un aporte del 45% de los visitantes totales. Le sigue Canadá con un 18%, consolidando su posición como el segundo mercado más fuerte.
Argentina, con un 6%, y Colombia, con un 4%, reflejan el aumento del interés de turistas sudamericanos por disfrutar de las playas, la cultura, y la hospitalidad dominicana. Otros países como Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron cada uno un 2% del total de visitantes, demostrando que el alcance del turismo dominicano es cada vez más global.
Aeropuertos más activos del país
La mayoría de los turistas que ingresaron al país por vía aérea lo hicieron a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el cual recibió 2,845,622 pasajeros, reafirmando su posición como la principal puerta de entrada al paraíso caribeño. Le siguen el Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo con 888,331, y el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago con 454,804 visitantes.
Otras terminales como la de Puerto Plata contabilizaron 227,842, La Romana con 62,441, y otros 35,053 visitantes ingresaron a través de aeropuertos más pequeños o vuelos chárter, lo que demuestra un uso cada vez más amplio de la conectividad aérea del país.
Una ocupación hotelera por encima del 77%
El impacto de este crecimiento también se refleja en la ocupación hotelera, que durante los primeros seis meses del año superó el 77%. Esta cifra es un indicador directo de la fortaleza de la industria hotelera dominicana, que ha respondido con calidad, variedad y excelencia al aumento constante de la demanda turística.
El ministro Collado señaló que esta alta ocupación es producto de una planificación estratégica en la que han trabajado de la mano el sector público y el sector privado. “Este es el fruto de una gran alianza público-privada, que ha sido clave para consolidar a República Dominicana como líder del turismo en el Caribe”, puntualizó.
Un momento ideal para invertir
Durante su discurso, el presidente Luis Abinader enfatizó que este es el mejor momento para invertir en el país, especialmente en el sector turismo. Señaló que el Gobierno continúa creando condiciones favorables para que más inversionistas nacionales y extranjeros se sumen a los proyectos turísticos, en zonas ya consolidadas y en otras emergentes como Pedernales, Miches y Montecristi.
“República Dominicana se encuentra en una etapa de expansión sostenida, con estabilidad política, seguridad jurídica y una visión clara de desarrollo inclusivo y sostenible”, afirmó el mandatario.
Una meta ambiciosa: 12 millones al cerrar el año
El ministro Collado concluyó su presentación con una proyección ambiciosa, pero realista: alcanzar los 12 millones de visitantes al finalizar el año 2025. De lograrse esta meta, se establecería un nuevo récord que consolidaría aún más la posición de República Dominicana como el principal destino turístico del Caribe.
“El mundo ha escogido a nuestro país para vacacionar, y eso no es casualidad. Es resultado del trabajo constante, del compromiso con la excelencia y del amor con que servimos al visitante”, aseguró Collado.
Conclusión
República Dominicana ha demostrado que, con visión, planificación estratégica y colaboración entre los sectores público y privado, es posible no solo recuperarse de grandes crisis como la pandemia, sino crecer de forma sostenida y convertirse en líder regional. Las cifras hablan por sí solas: millones de personas eligen venir al país para disfrutar de sus playas, su cultura, su gastronomía y, sobre todo, de su gente. El turismo dominicano no solo está en su mejor momento; está marcando un antes y un después en la historia económica y social del país.