Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
Francisco Domínguez Brito: “El PLD debe recuperar su visión y liderazgo con orgullo por lo que hemos construido”
Francisco Domínguez Brito, del PLD, destacó la necesidad de que el partido lidere con visión y orgullo por sus logros en la República Dominicana, según expresó en un programa de televisión.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/09/2025 14:24
Nacionales

Francisco Domínguez Brito: “El PLD debe recuperar su visión y liderazgo con orgullo por lo que hemos construido”

 

Santiago, R.D. – En una intervención cargada de reflexiones, propuestas y firmeza política, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, abordó una serie de temas clave para el presente y el futuro de la República Dominicana, durante su participación en el programa televisivo El Cafecito, conducido por la comunicadora Iliana Rosario y transmitido por Teleuniverso, Canal 29.

 

Domínguez Brito, reconocido por su trayectoria como procurador general de la República y exministro de Medio Ambiente, centró su intervención en una amplia evaluación del papel actual del PLD, así como en las principales problemáticas sociales, económicas y medioambientales que enfrenta el país.

 

El rol del PLD en el presente dominicano

 

Uno de los puntos más destacados de su participación fue su llamado a la reflexión interna dentro del PLD y su propuesta de reconstrucción del liderazgo partidario. Según sus palabras, “El PLD tiene que desempeñar un papel más activo y claro en decirle a la República Dominicana qué es lo que queremos como nación. Hay que atreverse a encauzar una visión, a defender con orgullo lo que hicimos cuando estuvimos en el poder. Eso solo se logra con visión y compromiso”.

 

El dirigente político expresó que, en medio del actual contexto nacional, se hace urgente que el PLD se posicione con propuestas renovadas, pero también con una narrativa firme sobre los logros alcanzados en gestiones pasadas. “Debemos levantar la frente. La historia nos respalda. En materia de infraestructura, salud, educación, protección social y crecimiento económico, hicimos grandes avances. Hay que decirlo con orgullo y con datos”, subrayó.

 

Domínguez Brito señaló que el próximo paso del partido será definir su estrategia con miras al futuro inmediato. En ese sentido, adelantó que este jueves se estarán discutiendo las reglas del juego dentro del Comité Político, lo que marcará el rumbo hacia las próximas elecciones internas y nacionales. “Yo sigo trabajando, siempre le dedico tiempo. Siento mucha satisfacción por lo que hemos sembrado. Esa estructura partidaria está ahí, sólida, y quiero trabajar más de cerca con la juventud. Tenemos que preparar una nueva generación de líderes con formación, valores y amor por el país”, afirmó.

 

La educación: desafío central de la nación

 

Domínguez Brito fue enfático al referirse a uno de los temas más sensibles de la agenda nacional: la educación. Aseguró que la República Dominicana no podrá alcanzar su pleno desarrollo si no se prioriza con firmeza la calidad educativa. “El tema central de nuestro país no es otro que la educación de nuestros hijos. No podemos seguir rezagados. Necesitamos un modelo educativo que forme ciudadanos críticos, capacitados y con oportunidades”, expresó.

 

El dirigente político cuestionó los actuales resultados del sistema educativo, y aseguró que el país ha invertido recursos importantes, pero que aún no se han visto los cambios sustanciales que se necesitan. “No basta con construir escuelas. Es necesario invertir en la formación docente, en los contenidos curriculares, en tecnología, y sobre todo en garantizar equidad. Un niño en la frontera debe recibir la misma calidad educativa que uno en la capital”, insistió.

 

Desigualdad y calidad de vida

 

En su análisis, Francisco Domínguez Brito también abordó la situación de los servicios básicos en la República Dominicana, expresando su preocupación por la calidad de vida de los ciudadanos. Señaló que existen grandes debilidades en áreas como el acceso al agua potable, la energía eléctrica y la infraestructura sanitaria.

 

“El desarrollo tiene que sentirse en los barrios, en los campos, en los hogares humildes. No es solo crecimiento económico, es bienestar real. Tenemos que garantizar que la gente tenga agua limpia, luz constante, seguridad y acceso a salud y educación digna. Eso es justicia social”, sostuvo.

 

Asimismo, lamentó que muchas familias dominicanas aún vivan con grandes carencias, y exhortó al Estado a realizar un diagnóstico profundo para diseñar políticas públicas más efectivas, especialmente en las zonas rurales y empobrecidas del país.

 

Migración y frontera

 

Otro de los temas que abordó el dirigente peledeísta fue el de la migración y la situación en la frontera con Haití. Si bien no ofreció propuestas concretas, dejó claro que el enfoque del país debe ser integral, equilibrando el respeto a los derechos humanos con la protección de la soberanía y el orden interno. “El tema migratorio hay que tratarlo con responsabilidad, pero también con humanidad. Debemos controlar la frontera, pero también entender la realidad de miles de personas que cruzan buscando sobrevivir. Se necesita una política migratoria clara, coherente y sostenida”, afirmó.

 

Cambio climático y medio ambiente

 

En su rol como exministro de Medio Ambiente, Domínguez Brito dedicó una parte importante de su participación a hablar sobre los riesgos del cambio climático y sus impactos actuales en el país. “La República Dominicana es uno de los países más vulnerables al cambio climático, y ya estamos viendo sus consecuencias. Las lluvias extremas, las sequías prolongadas, la pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel del mar… Todo eso ya nos está afectando, no es futuro, es presente”, advirtió.

 

Destacó que fenómenos como el deterioro del cultivo del tabaco en las regiones del Cibao son señales claras del daño ambiental. “El cambio climático está impactando nuestra agricultura, nuestro turismo, nuestras fuentes de agua, y todo esto nos afecta enormemente en la economía, en términos de empleo y desarrollo”, alertó.

 

Llamó a fortalecer las políticas ambientales, a promover la reforestación, y a exigir cumplimiento de las leyes que protegen los recursos naturales. “Cuidar el medio ambiente no es un lujo, es una necesidad vital para el presente y el futuro del país”, concluyó.

 

Apuesta por la juventud y el futuro político

 

Finalmente, al referirse a sus aspiraciones dentro del PLD, Domínguez Brito no ofreció una confirmación explícita sobre una posible candidatura, pero dejó entrever que su compromiso con el país sigue vigente. “Siempre estoy disponible para servir, y especialmente quiero dedicarme a trabajar con los jóvenes. Este país necesita líderes jóvenes, con preparación y con valores. Es por ahí que vamos a cambiar la historia”, afirmó con determinación.

 

Recalcó que seguirá recorriendo el país, escuchando a las comunidades, y fortaleciendo la base partidaria desde la formación y la acción social.

 

Conclusión

 

La intervención de Francisco Domínguez Brito dejó clara su intención de ser parte activa en la renovación del liderazgo político en la República Dominicana. Con un enfoque integral en temas de educación, medio ambiente, calidad de vida y fortalecimiento institucional, el dirigente peledeísta reafirmó su compromiso con una visión de país que combine desarrollo económico con justicia social, inclusión y sostenibilidad.

 

Sus palabras llegan en un momento clave para el PLD, que enfrenta el reto de redefinir su rol en el escenario político nacional. Como él mismo dijo: “El partido tiene que encauzar una nueva visión, sin perder la esencia de lo que fuimos, pero adaptados a los desafíos del presente. El futuro de la República Dominicana depende de decisiones valientes”.

 

Comentarios

Chat Online